El director de ISIFE, el arquitecto Hugo Echave Meneses, aclaró en declaraciones a medios de comunicación que los cortes de electricidad no se deben a falta de pago por parte de la Secretaría de Educación Pública y Cultura (SEPyC). Señaló que el problema radica en la infraestructura eléctrica de los planteles, la cual no ha sido actualizada conforme al crecimiento de las instalaciones.
“Por ejemplo, si un plantel fue construido hace 15 o 20 años y ha añadido salones o instalado más equipos como aires acondicionados, esto genera un consumo mayor al nivel contratado originalmente. Ante esta situación, la CFE realiza los cortes por seguridad, ya que hemos enfrentado casos de explosiones, incendios y daños en los equipos debido a la sobrecarga eléctrica”, explicó Echave Meneses.
El director indicó que la decisión de enviar a los niños a la escuela depende de los padres de familia y la dirección de cada plantel. Por fortuna, dijo, las condiciones climáticas han sido favorables, permitiendo que los estudiantes asistan en horarios más cortos, dependiendo de las temperaturas y el horario sin servicio eléctrico.
Finalmente, aseguró que el ISIFE está realizando levantamientos para desarrollar los proyectos necesarios y gestionar los recursos que permitan solucionar los problemas de infraestructura eléctrica en el menor tiempo posible, con el fin de que la CFE pueda restablecer el servicio de manera segura.
